Mazinger Z

Como en muchos otros casos, empezó siendo un manga para posteriormente trasladarse a la televisión. Es uno de los precursores del género mecha de robots gigantes.
El manga se publicó entre 1972 y 1973 en la revista semanal Shonen Jump, antes de publicarse en tomos separados.
La serie consiguió una gran popularidad en algunos países europeos, especialmente España e Italia.
Dicho éxito propició la aparición de imitadores; en concreto, la costumbre de llevar personajes del cómic al cine se encarnó en una película japonesa en 1978, "Mazinger Z, el robot de las estrellas".
![]() |
Go Nagai creador de Mazinger Z |
En su origen, mazinger (o majinga), como término japonés, significa "dios/demonio", lo cual presume la afirmación de que una máquina creada puede usarse para el bien o para el mal en manos humanas y que expone de alguna forma que todo avance técnico no es bueno ni malo, si no que simplemente depende de quien la maneje.
El guión de la serie fue escrito por Susumu Takahisa y Keisuke Fujikawa, los directores fueron Yugo Serikawa, Tomoharu Katsumata, Nobuo Onuki y Bonjin Nagaki. El diseño de los caracteres estuvo a cargo de Yoshiyuki Hane y la música de fondo fue compuesta por Shunsuke Kikuchi.
Hay varias continuaciones animadas, como Gran Mazinger y Mazinkaiser, ésta última no basada en el manga, pero contando aún con la colaboración de Go Nagai. Además, el proganista Koji Kabuto aparece en otras series del mismo autor como Grendizer.
Años despues de la realización de la serie de la serie más popular de todos los tiempos, vuelve el mito. La nueva serie de Mazinger Z apareció en Japón en el año 2002, con un nuevo diseño de personajes de Tatsuo Yamada y Kenji Hayama, extremadamente respetuoso con los originales de Go Nagai, y una calidad de animación excepcional utilizando la tecnología más reciente.
LA HISTORIA
Dos arqueólogos encuentran los restos de una civilización antigua que era capaz de construir robots gigantes. Uno de los arqueólogos, el Dr. Hell, cree que construyendo robots como los encontrados podría gobernar al mundo. El otro arqueólogo, el Dr. Kabuto logra escapar luego de que sus colegas fueran asesinados por las bestias mecánicas y se convierte en enemigo de su ex-colega.
![]() |
El Dr. Hell anunciando sus planes de conquistar el mundo en la Isla de Rodas |
![]() |
Koji y Shiro ven por primera vez a Mazinger Z |
El robot llamado Mazinger, está construido de la formidable aleación Z. Al morir el Dr. Kabuto, Koji se convierte en el inexperto piloto de Mazinger. Teniendo que aprender a manejar el robot, se sirve de la ayuda del asistente de su abuelo, el Dr. Yomi, que también había construido una robot llamado Afrodita A, y que será pilotado por su hija Sayaka Yomi. Mazinger Z y Afrodita se enfrentarán entonces a las malvadas creaciones robóticas del Dr. Hell, intentando salvar al mundo.
INTRO DEL PROGRAMA - LATINA |
SEGMENTO DE LA SERIE - JAPONES |
PERSONAJES
Construido con un material de aleacion Z. Fue diseñado por Juzo Kabuto para luchar contra los planes del Doctor Hell. Este robot lo pilotea Koji Kabuto. Hacia el final de la serie seria destruido y reemplazado por Gran Mazinger. | |
Koji es el piloto del Mazinger, y por tanto el protagonista de la historia. Inteligente, soberbio, valiente, en definitiva, uno de los personajes más carismáticos de la historia del manganime. Tras la muerte de su abuelo se convierte en el piloto del Mazinger, y en el principal enemigo del Dr. Infierno en su ansia de dominar el mundo. A pesar de que al principio le cuesta dominar al Mazinger, llegará a controlarlo de tal forma que hombre y robot parecen uno solo. A lo largo de la historia se va consolidando su relación con Sayaka, con la que se va a vivir a EE.UU tras la destrucción del Mazinger. Entre sus aficiones se encuentran las motos, tocar la guitarra y salvar el mundo. | |
También conocido como el Dr. Infirno, es un investigador cientifico que trabajo con el Dr. Kabuto en la investigacion de los MIKENE en la isla de Rodas. Se apodero de su tecnología y se reveló cotra todos sus compañeros. Ahora pretende conquistar el mundo con su ejercito de bestias mecanicas, pero estas son sistemáticamente eliminados por Koji y el Mazinger. | |
También conocido como el Baron Ashura, es el esbirro del Dr, Hell, encargado de llevar a cabo sus malvados. Ataviado con una túnica purpura y un bastón con el que daba vida a las bestias mecánicos. Tiene la característica de ser mitad hombre y mitad mujer. Es quien mato a Juzo Kabuto. Según el manga original, éste cyborg fue la unión de dos antiguas momias emperadoras Mikenes, en las que los cadáveres fueron partidos a la mitad y la mitades de un hombre y una mujer se unieron dotándole de cierta vida orgánica inexplicable por el Dr. Hell. | |
Ayudante de Dr. Juzo Kabuto. Tras la muerte de este es nombrado Director del Centro de Investigaciones Fotoatómicas. Es el padre de Sayaka y colaborador de Dr. Juzo Kabuto. Serio y responsable, antepone en todo momento la sensatez y la seguridad, en contraste con el espíritu aventurero y temerario de Koji. | |
Hija del profesor Yumi y piloto de Afrodita A. Aunque al principio Koji no le caiga muy bien, termina en los brazos del amigo Kabuto. Su presencia en la historia solía reducirse a compadecerse de Koji o a ser capturada; excepto en algunos episodios en los que tomaba más protagonismo, enfrentándose a Koji por el latente machismo de éste. Su uniforme naranja y su moto rosa eran su particular aportación a la estética de la serie. | |
Hermano menor de Koji. Su función en la serie era la de soltar la gracia al final del episodio. Adquiere más relevancia en Gran Mazinger, en la que contará hasta con su propio robot. | |
Jefe de una banda de motoristas, que incluye a sus secuaces Mucha y Nuke. Compañero de clase de Koji, aunque al principio no se llevaba bien con él, termina convirtiéndose en su mejor amigo. Acompañado por amigos, consigue su propio robot construido a base de chatarras. Es junto con Shiro uno de los pocos personajes que repiten presencia en Gran Mazinger. | |
Amigos y compañero de Boss, también le ayuda a pilotear el Robot Boss. | |
Amigos y compañero de Boss, también le ayuda a pilotear el Robot Boss. | |
Abuelo de Koji y Shiro y creador de Mazinger Z, Minerva X y del diseño del Gran Mazinger, descubridor del Japanium y de la Energia Fotónica. Sin duda uno de los mayores cientificos del mundo. | |
Estadounidense considerado como uno de los mejores científicos del mundo. Desarrolló para Japón las alas de Mazinger, el JetScrander. | |
Impostor del ayudante del estadounidense Dr. Bernard que desarrolló para Japón las alas de Mazinger, el JetScrander, éste soldado infiltrado en el laboratorio de Investigaciones Fotónicas tenía la capacidad de lanzar rayos de sus ojos para incinerar a seres humanos de un solo disparo. | |
Antiguo oficial alemán resucitado en un cyborg, que tiene su cabeza separada del cuerpo, y actúa como rival del Barón Ashler, tratando de destruir a Mazinger por su cuenta para ganar el favor del Dr. Hell. A diferencia de Ashler, en la serie se aprecia por completo que se trata de un cyborg con algunas partes orgánicas. | |
Extraño secuaz del Dr. Hell y guerrero tipo caníbal que en lugar de cabeza tiene otro ser más pequeño que lo controla. Utiliza la magia negra, el hipnotismo y el Voodoo en contra de Mazinger. | |
Antiguo y misterioso aliado del Dr.Hell. Híbrido (mitad centurión romano y mitad tigre) a quien más adelante le provee unas bestias mecánicas muy poderosas para combatir a Mazinger, en principio, Gorgon, actuó como fuerza de avance de una vieja raza oculta bajo tierra llamada Mikenes que desean salir a recuperar su territorio después del terrible terremoto que sufrió su civilización siglos atrás siendo confinados subterráneamente donde desarrollaron tecnología para escudar sus frágiles cuerpos dando origen a mounstros poderosos. | |
Robot femenina creada por Juzo Kabuto para ayudar a Mazinger Z pero fue robada por el Doctor Hell y modificada para pelear en contra de Mazinger Z pero tiene un dispositivo que hace que no actue en contra de Mazinger Z sino solo ayudarlo, ese dispositivo computador se llamaba circuito-doble, circuito-par, o circuito-gemelo, según el doblaje que se trate, y era una computadora gemela que se coordinaba con la de Mazinger Z para que funcionaran como pareja, dicha computadora no pudo ser reprogramada por el Dr. Hell. | |
Robot femenina pilotada por Sayaka Yumi, y al igual que esta con Koji, es el amor platónico de Mazinger. Su arma principal son sus senos donde lleva dos misiles que arroja. | |
Segundo robot femenino pilotada por Sayaka Yumi, y al igual que con Afrodita A, esta ayuda a Koji, cuya principal arma es el rayo aurora y usa una moto que se conecta a la cabeza del robot al igual que el Pilder de Mazinger. | |
Robot que aparece en el último capítulo de Mazinger Z, el número 92, y el que lo ayuda en la batalla final y evita la destrucción de Mazinger Z. Tiene más poderes y habilidades que Mazinger original. | |
Sobrinita del Dr. Yumi que ofrecía un aspecto encantador. La falta de atención de sus atareados padres le provocó una parálisis psíquica, de forma que se negó a andar para que la cuidaran. Así que la niña se portaba como una princesita insoportable. Todos decían que les recordaba a su prima Sayaka cuando tenía su edad... a Sayaka no la hizo ninguna gracia. | |
Tropas del Baron Ashler. Estos se encargan de todo tipo de tareas como manejo de equipo y vehículos, mantenimiento, espionaje y otros trabajitos. | |
Hijo del Dr Juzo Kabuto, quien luego de sufrir un terrible accidente durante un experimento con energía fotónica, fue reconstruido por su padre como un ciborg. Es el padre biológico de Koji y Shiro Kabuto, y adoptó a los huérfanos Tetsuya Tsurugi y Jun Hono. Construyó la Fortaleza de la Ciencia y elGran Mazinger. Es un hombre serio y duro de carácter, sin embargo en los momentos cruciales es capaz de sacrificarse por los demás. | |
Piloto del Gran Mazinger, fue un huérfano adoptado por el Dr Kenzo Kabuto. Es de carácter fanfarrón, machista y orgulloso, sin embargo tiene un gran corazón y su lucha con el Gran Mazinger, es para defender la paz, a sus amigos y superarse a sí mismo. |
![]() |
Heidi
Heidi fue un anime realizado por la Nipon Animation y esta basada en la novela Heidi (Pt. 1: Heidi"s Lehr-und Wanderjahre, Pt. 2: Heidi kann brauchen, was es gelernt hat) (1880 & 1881) de Johanna Spyri (1827-1901)
Heidi es una niña suiza huérfana que durante los primeros años de su vida ha estado bajo el cuidado de su tía Dete. Cuando esta trabaja, tiene que dejar encargada a la niña con una anciana que esta prácticamente sorda. Un día, Dete tiene la oportunidad de trabajar en Frankfurt con una familia rica, pero como no puede llevar a Heidi decide recurrir al abuelo de la niña, un anciano que vive una vida de ermitaño en las montañas cercanas al pueblo de Dorfli. El abuelo acepta de muy mala gana cuidar a Heidi, pero la inocencia y bondad de Heidi terminan por cautivarlo de modo que su carácter duro termina por ablandarse y poco a poco comienza a aceptar la idea de reintegrarse a la sociedad.
En esta nueva vida para Heidi todo es nuevo para ella. Rápidamente aprende a amar la naturaleza, los campos abiertos y los animales. Heidi adquiere como costumbre acompañar a Pedro, un pastor del pueblo que lleva diariamente a pastar a las cabras del pueblo. Después de un tiempo, Dete regresa por Heidi pensando que tiene una gran oportunidad para ella: la familia Sesseman necesita a una niña que le brinde compañía a la pequeña Clara, una niña paralítica que debido a sus impedimentos tiene que estudiar en casa con maestros particulares y no tiene la oportunidad de convivir con nadie. Sin embargo, ni Heidi ni el abuelo tienen disposición a separarse, por lo que Dete tiene que engañar a Heidi para que la acompañe.
La vida de Heidi en Frankfurt es gris, monótona y llena de reglas que ella no entiende ni le interesa aprender, lo cual es causa de frecuentes conflictos con la señorita Rottenmeier, la institutriz y ama de llaves de los Sesseman. A pesar de que Clara y Heidi se hacen rápidamente buenas amigas, Heidi extraña tanto su hogar que empieza a encerrar en ella mucha nostalgia. Las cosas llegan tal grado que el padre de Clara decide que Heidi regrese a Suiza con su abuelo, muy a pesar de las protestas de Clara, que le ha tomado mucho afecto a Heidi.
Durante la ausencia de Heidi, el abuelo ha comprendido el peso de la soledad, por lo que al regresar Heidi con él decide hacer caso a los consejos del párroco y bajar al pueblo durante el invierno para que Heidi pueda ir a la escuela y conviva con los otros niños. Todos en el pueblo se asombran de este cambio de actitud, pero se alegran por Heidi.
Algunos meses después, en la primavera, Clara ha convencido a su padre de que la deje visitar a Heidi en las montañas. Los cuidados de Heidi y su abuelo, asi como el contacto con la naturaleza, le permiten a Clara recobrar la confianza suficiente en si como misma para intentar caminar nuevamente. Después de un periodo de alimentación especial, asi como de ejercicios, Clara finalmente puede volver a caminar y con ello sorprender a su papá.
El anime consiste en 52 episodios y fue uno de los dibujos animados mas recordados en la historia.
Episodios:
- Hacia la montaña
- En casa del abuelo 28.-Una excursion al bosque
- Hacia los pastos 29.-Dos corazones
- Uno mas en la familia 30.-Quiero coger el sol
- La carta quemada 31.-Adios abuelita
- Silba mas fuerte 32.-Una noche agitada
- El susurro de los abetos 33.-Fantasmas
- A donde ha ido Pichi 34.-El regreso
- Los alpes nevados 35.-El cielo de los Alpes
- Una visita a casa de la abuelita 36.-Regreso a los Alpes
- Tempestad de nieve 37.-El cabritillo
- El sonido de la primavera 38.-La nueva casa
- Regreso a los prados 39.-Carrera de trineos
- Una noticia triste 40.-Quiero ir a los Alpes
- Copo de nieve 41.-La promesa del doctor
- El pueblo de Dorfli 42.-Que alegria volverte a ver
- Visitas inesperadas 43.-El deseo de Clara
- La partida 44.-El proyecto de Pedro
- Camino de Frankfurt 45.-Vamos a ver las flores
- Una nueva vida 46.-El descubrimiento
- Quiero volar 47.-Hola abuelita
- Donde está la montaña
- Un gran alboroto
- El gato abandonado
- Los panecillos blancos
- El regreso del señor Sesseman
- La abuelita de Clara
- Una excursion al bosque
- Dos corazones
- Quiero coger el sol
- Adios abuelita
- Una noche agitada
- Fantasmas
- El regreso
- El cielo de los Alpes
- Regreso a los Alpes
- El cabritillo
- La nueva casa
- Carrera de trineos
- Quiero ir a los Alpes
- La promesa del doctor
- Que alegria volverte a ver
- El deseo de Clara
- El proyecto de Pedro
- Vamos a ver las flores
- El descubrimiento
- Hola abuelita
- Una ligera esperanza
- Te lo prometo abuelita
- Clara se tiene en pie
- Clara ya puede andar
- Hasta pronto
La Abeja Maya

Este personaje creado por Waldemar Bonsels que escribió en 1912 el libro "Die abenteuer der biene Maja" conocido mundialmente como La Abeja Maya. Después éste libro fue llevado como una serie de animación para la televisión.
El primer capitulo comienza con el nacimiento de Maya, una pequeña abeja obrera la cual se pierde del lado de su madre, comenzando así sus desventuras. junto a su inseparable amigo Willy, se dedican a explorar el mundo que les rodea, ya que son muy jóvenes para trabajar en la recolección de miel para la colmena. Las aventuras de maya se enmarcan en una trama un poco triste y melancólica ya que ésta va de capitulo en capitulo en busca de su madre por todo el bosque, sin obtener resultado alguno.
Le acompañan sus amigos, el saltamontes Flip y la maestra Cassandra, entre otros.
Marco
Marco es una serie animada basada en un cuento italiano de Edmundo de Amicis titulado "De los Apeninos a los Andes", al igual que la historia de"Corazón, diario de un niño".
La Historia
En Génova, al norte de Italia, reside una familia con dos hijos de dieciocho y once años. La madre se ve obligada a marchar a Argentina para encontrar trabajo sirviendo en una casa. Durante un tiempo la familia recibe, por escrito, noticias de la madre, pero al cabo de un año, las cartas cesan, tras una en que se daba cuenta de problemas de salud, con lo que se crea una situación de preocupación e incertidumbre.
![]() |
![]() |
A su llegada a la capital argentina no consigue encontrar a su madre, pues la familia para la que trabaja ha trasladado su residencia a Córdoba. Tras pasar una noche en "La Boca", se embarca para remontar el Río Paraná, con destino a Rosario, desde donde le han dicho que le será más fácil llegar a Córdoba. Allí no encuentra al contacto que le habían facilitado y se encuentra en una situación difícil, ante la falta de dinero para pagar el ferrocarril que le llevaría, durante un día de viaje, hasta Córdoba. Sin embargo la ayuda de un grupo de emigrantes italianos le proporciona el dinero necesario y toma el mencionado ferrocarril.
![]() |
Al llegar a esta ciudad, y tras dirigirse a una finca situada a una jornada más de marcha, encuentra al fin a su madre, enferma y prácticamente deshauciada por los médicos. Debe operarse y, tan lejana de su familia, ha perdido toda esperanza. Se niega a ser operada. Sin embargo, la llegada de su joven y voluntarioso hijo le devuelve la ilusión por vivir y conseguirá ayudarla a sanar.
El relato termina con las palabras del médico, quien dirigiéndose a Marco le dice: "¡Eres tú, heroico niño, quien ha salvado a tu madre!".
PERSONAJES
Un niño italiano de 12 años que va en busca de su mamá a la Argentina. Hijo de Pietro y Anna Rossi. | |
La madre de Marco esta casada con Pietro y tiene que ir a trabajar a la Argentina para poder pagar unas deudas de Pietro. | |
El padre de Marco, es un doctor y tiene una clínica para gente pobre, el se rehusa a que Marco vaya a la Argentina pero Marco termina convenciéndolo. | |
Es una niña que sabe mover muy bien las marionetas, era una niña muy triste hasta que conoció a Marco, quien le cambió su vida. | |
Es el papá de Fiorina, Concheta y Julieta, es un titiritero y quiere juntar dinero para irse de Italia e ir a la Argentina. | |
Un simpático monito proveniente de Brasil, es de Toño pero luego se lo regala a Marco, él viaja con Marco durante toda la jornada. | |
Es el hermano mayor de Marco, siempre trata de darle el lado bueno a todo. | |
Es la hermana mayor de Fiorina, es una buena muchacha y siempre apoya a Fiorina. | |
Es la hermana menor de Fiorina y Concheta, es una niña feliz pero se alegra más cuando aparece Amedio. | |
Es el hermano de Emilio, un niño que no esta muy alegre, lo molestan porque su hermano trabaja en ves de ir a la escuela. | |
Es el mejor amigo de Marco, hermano de Bernardo, trabaja para ayudar a su mamá que esta muy enferma. | |
Es la vecina de Marco, es amiga de Anna y siempre quiere ayudar, quiere a Marco como su propio hijo. | |
Siempre ayuda a Marco y a su familia cuando lo necesitan. | |
Trabaja en el servicio naviero, Ayuda siempre a Marco, le da las cartas que llega de su madre. | |
Es un viejo amigo de Pietro, que también es doctor, quien lo ayuda a salvar a una mujer desangrada. | |
Es un señor que tiene un puesto de lava botellas, contrata a Marco para que trabaje pero luego lo despedirá por falta de trabajo. | |
Es una buena persona pero a veces no, ayuda a Marco una vez. | |
Es el cocinero del Folgore, se hace un muy buen amigo de Marco, le dicen abuelo pero también le dicen cocinero Jefe. Entristece cuando Marco se va. | |
Es el que limpia, pinta y hace muchas cosas en el barco Folgore, es amigo de Marco y es muy simpático, siempre esta alegre. | |
Es una buena persona, al principio se porto mal con Marco pero después se hizo su amigo. Le ha jugado algunas bromas a Marco, es un marinero del Folgore. | |
Es un niño que va en el barco de los emigrantes, es alegre y como Julieta adora a Amedio ya que lo asé reír mucho. | |
Es una mujer alegre, madre de Nino que va a ver a su esposo que es emigrante. | |
Es un buen señor, abuelo de Nino y padre de Renata, el ayuda a Marco cada vez que puede. |
![]() |
El relato de Edmondo de Amicis no menciona en ningún momento el apellido de la familia genovesa protagonista. Sin embargo, las sucesivas adaptaciones cinematográficas y televisivas han puesto diversos apellidos a la misma. La película de 1943 los nombra como Ansaldi; la de 1959 como Valesini.
Tanto la serie de televisión como las adaptaciones cinematográficas de ésta, nombran a la familia como Rossi.
Tema de apertura
![]() |
al pie de las montañas
vive nuestro amigo Marco
en una humilde morada.
Se levanta
muy temprano
para ayudar a su buena mamá.
Pero un día la tristeza
llega hasta su corazón,
mamá tiene que partir
cruzando el mar a otro país.
No te vayas mamá
no te alejes de mi
adiós mamá
pensaré mucho en ti
no te olvides mamá
que aquí tienes tu hogar.
Si no vuelves pronto iré
a buscarte donde estés
no me importa donde vayas,
¡te encontraré!.
La Película (1999)
En el siglo XIX, en Génova (Italia), Marco, de 9 años, debe enfrentarse a la separación de su madre, Anna, que parte hacia Argentina para buscar trabajo y escapar a los altos impuestos y la crisis económica. Marco se queda en casa con su padre, un médico en un hospital para los más necesitados, y no puede hacer otra cosa que echar de menos a su madre. Cuando de repente Anna les deja de escribir, Marco se empieza a obsesionar y decide emprender un viaje hacia Argentina él solo. Marco emprende un viaje de más de 10.000 millas. Todo lo que lleva es amor, valor, amistad y el deseo de volver a ver a su madre. La historia nos lleva a un excitante viaje a través del Atlántico, los Andes y el hecho de cómo Marco se hace mayor y más fuerte.
![]() |
El Oso Yogi![]() La idea básica en la que se basaban Los autos locos fue usada de nuevo por Hanna-Barbera en años sucesivos. A finales de los años 70s la serie La carrera espacial de Yogi estaba protagonizada por personajes deHanna-Barbera como el Oso Yogi,Huckleberry Hound, Mandibulin y otros que competían entre ellos por el espacio exterior Episodios
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario